Participo en el Congreso Hermes que tiene lugar en Lanzarote (España) del 22 al 26 de marzo. Presento una charla sobre las relaciones entre filosofía y tecnología y su configuración en un media lab. El congreso quiere reunir a investigadores en torno al tema de la comunicación, los medios audiovisuales y el análisis. Como parte de mi comunicación, presento un laboratorio de medios que es un laboratorio herm3TIC. Con este neologismo quiero acercarme a la corriente hermética pero intentando abrirla a través de las tecnologías.
La hermenéutica es una de las corrientes más importantes en los estudios de las ciencias humanas. Se opone a la corriente hermética, de menor prestigio académico y, supuestamente, de menor rigor científico. Sin embargo, se pueden encontrar una gran cantidad de autores y estudios que apoyan una aproximación a los estudios humanísticos de una manera más cercana a la hermética. En ellos, el uso de tecnologías es clave como parte de la implementación del conocimiento y la comunicación.
Para mostrar este contraste, expongo las bases teóricas de la hermenéutica así como las corrientes alternativas más cercanas a la hermética. Entonces, llego a la noción de “tiempo profundo de la tecnología”. Este concepto acerca las tendencias más pragmáticas de las ciencias humanas a los enfoques de la tradición hermética.
Por favor, mire el video y comparta sus pensamientos sobre las relaciones entre filosofía y tecnología en los comentarios de youtube. Puedes encontrar más sobre este tipo de metodologías en estas publicaciones.