Deleuze-Guattari, Mil MesetasMáquina abstracta, diagramática, pura función-materia
Deleuze-Guattari, Mil MesetasNada que interpretar, tan natural como artificial
Deleuze-Guattari, Mil MesetasNo funciona para representar, construye un real futuro, a la vez Real y Virtual
Paradógicamente esta fábrica tiene que ver con el teatro contemporáneo y su ruptura con el teatro moderno, ilustrativo y representativo: la idea de autor, texto, personaje e interpretación. Deleuze desarrolla a partir de aquí las tesis de una Filosofía-Teatro que será clave para artistas contemporáneos y en el ámbito de las Artes Escénicas y Visuales. Los conceptos esquizoanalíticos desarrollan una potencia inmanente de lo virtual así como un nuevo valor para el simulacro y la repetición, ajenos, emancipados de su original.
En esta fluctuación, en esta desconexión y autosuficiencia de la imagen-tiempo surge este Laboratorio como plan de producción y consistencia del deseo y su imaginario. De lo que se trata es de hacer un esquizoanálisis del deseo y/o del inconsciente de tal forma que ese “del inconsciente” no sea un dativo de la acción esquizoanalítica (del análisis); no se analiza el inconsciente como un material previo o distinto sobre el que aplicar un método (del consciente, la razón, su lógica, etc.) sino que el propio inconsciente es analítico (esquizoanalítico) y metódico y al dejarlo (más o menos...) por sí sólo produce sus propios archivos. El inconsciente genera un campo diferencial, distribuye singularidades, extrae de ellas un sentido, opera por casi-causa (y no por causalidad directa), carga un CUERPO SIN ÓRGANOS, etc.