Comenzamos esta semana el periodo más intenso de investigación en Alg-a Laboratório. Estaremos de continuo durante unos 10 días Horacio González y Manuel Cebral, con asistencia puntual de Emanuele Mazza (Laboratorio de Luz) y Carlos Suárez (Artista sonoro). Abordaremos las siguientes cuestiones:
- Correspondencia de los recursos técnicos con las escenas propuestas
- Nuevas soluciones técnicas y/o adaptación de contenidos
- ideación del espacio videovigilado según recursos y necesidades
- Obtención y preparación de hardware necesario
- Documentación de todo el proceso, decisiones y resultados
A nosotr@s nos interesa como espacio en el que distribuir sensores y actuadores en el suelo, estableciendo así un plano básico de interacción y computación que nos da de una manera más o menos fácil las coordenadas de posición, en un principio, en el plano X-Y del suelo. Ahora bien, dadas las características de la alfombra, dicho plano, contiene cualquier curva posible, como un subconjunto de sí mismo, por lo que podría contener nuestro volumen, abatido, incluyendo el eje Z también, con lo que podríamos hacer corresponder cualquier cambio de posición en el plano real 3D de la sala, con un desplazamiento de una curva, abatiendo la figura en la alfombra. Esto es lo que de alguna manera pasa en la carta número 1 del Mago: el plano de la mesa contiene, en cierto sentido, una dimensión exterior a sí misma, que es el propio Mago. Por eso soporta, sutilmente, la mesa con su pierna como 4º pie. Porque la realidad virtual la generamos nosotr@s mism@s con un pie, todavía, anclado al suelo. Ese es el punto que computamos físicamente en la alfombra; el resto es proyectado en los monitores que nos dan las cámaras en el espacio videovigilado.